Producciones

ANTECEDENTES DEL VIDEO DIGITAL


Realizar en equipos una línea de tiempo ilustrada con los siguientes elementos, fechas y descripción.
  • Primeras ilusiones ópticas
  • Plateau
  • El zootropo
  • Hermanos Lumiére
  • El cinematógrafo
  • Cámaras de video
  • Video digital


PRÁCTICA 1


Realiza una investigación documental sobre Movie Maker, incluyendo sus características principales, usos y tipos de archivo de audio, imagen y video que maneja. El documento deberá tener las siguientes características:
     a. Título en Arial 16, centrado.
     b. Subtítulos en Arial 14, alineación Izquierda.
     c. Texto en Arial 11, Justificado.
     d. Márgenes Normales, orientación Vertical, tamaño de papel            Carta.
     e. Busca información de diversas fuentes.
     f. Guarda tu documento como Movie Maker.



PRÁCTICA 2

Resalta las 10 ideas principales de tu investigación anterior y con ellas diseña un folleto informativo en Publisher. Crea tu propio diseño incluyendo imágenes y al final guarda tu publicación como Movie Maker.



PRÁCTICA 3

Ahora te toca escribir las historias para cada una de las siguientes situaciones. Trata de descubrir el mensaje que se quiere transmitir y escribe en Word un guión para contar la historia en un video que debe durar 30 segundos ya terminado.
Se acercan los juegos olímpicos de 2016 en Río de Janeiro. Una compañía que elabora tenis para deportistas de alto rendimiento desea posicionarse en el mercado. Se trata de un tenis nuevo que competirá con otras marcas mucho más conocidas. El calzado está disponible en 3 modelos novedosos. Se quiere realizar una campaña publicitaria que presente la marca y la relación con los juegos olímpicos en la mente de los consumidores. Guarda tu archivo como Guión 1.



ACTIVIDAD EN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS IMPRESO
Escribe el guión completo (con sus cuatro pasos) para contar la
siguiente historia:

El Sistema Nacional de Salud está preocupado por el aumento de accidentes relacionados con la práctica de algunos deportes entre los adolescentes, en especial el patinaje y ciclismo. La gran mayoría de las consecuencias graves se podrían evitar con el uso adecuado de cascos y protecciones. Para generar conciencia, se quiere realizar una campaña con un vídeo.

Se entrega en hojas aparte con margen verde, encabezado y pie de página, dentro del folder gris.




PRÁCTICA 4
Utilizando como base los guiones que creaste en la práctica anterior, realiza en PowerPoint el plano para cada escena. Los planos deben mostrar las posiciones de los personajes, la cámara y los principales elementos. Muestra en los planos los movimientos de los objetos, personas y cámara. Guarda tus archivos como Planos del guión 1 y Planos del guión 2.


PRÁCTICA 5

Realizarás algunas tomas sencillas, basándote en una planeación. Necesitarás una cámara de video (celular o videocámara). En cada una de las siguientes tomas se menciona un concepto clave y en algunos casos se da una breve descripción de ayuda. Tu labor será representar cada concepto por medio de imágenes, plasmando en video objetos, escenarios, personas o incluso animales. En estas tomas no puedes utilizar diálogos, aunque sí se permite el sonido ambiental. Primero escribe en una hoja que entregarás en tu carpeta, una breve descripción de lo que harías.

Toma 1: La salida
Descripción 1:
La toma debe mostrar de forma natural diferentes estados de ánimo que comúnmente se perciben en los rostros y movimientos de los alumnos al terminar un día de clases.

Toma 2: Concentración
Descripción 2:

Toma 3: Esfuerzo
Descripción 3:

Toma 4: Indecisión
Descripción 4:

Toma 5: Inteligencia
Descripción:


Ahora sí, prepara la cámara y realiza cada una de las tomas. No olvides que una toma es un fragmento de video sin cortes. Cada toma debe durar entre 5 y 15 segundos. Guarda tus videos en memoria USB con el nombre correspondiente (la salida, concentración, etc.).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario