Conforme la toma progresa, la composición se puede modificar, ya que los objetos, las personas o la cámara pueden cambiar de lugar para conseguir un mejor ángulo. En general, un guión siempre tiene estos cuatro elementos:
- Planteamiento. Ofrece al espectador los elementos básicos para comprender las intenciones, actitudes y comportamientos de los personajes.
- Trama. Presenta las relaciones entre los personajes y el desarrollo de la historia.
- Clímax. Es el punto de mayor interés de la historia; puede ser situación tensa, emotiva o determinante.
- Desenlace. La solución final y culminación de la historia; muchas veces es el objetivo mismo de lo que se quiere contar.
Los pasos más importantes para el desarrollo del guión son:
1. Argumento. Es la primera fase, se refiere a escribir un párrafo con las ideas que llevas en la cabeza; aquí en esta fase no entran diálogos ni detalles de la película.
2. Escaleta. Se trata de dividir tu argumento en partes, es decir, separar tu historia por bloques.
3. Guión literario. Es como leer una obra de teatro. En él se enumeran las escenas, se describen y se ponen los diálogos.
4. Guión técnico. Es donde describes todas las referencias para la grabación como planos, transiciones, movimientos de la cámara, efectos, sonido, entre otros.
Después de estudiar el guión, considera los
siguientes pasos antes de realizar cada toma del video:
1.
Planeación.
Debes crear una lista de cada uno de los objetos, escenarios y personas que
participarán en la toma, para que quede bien compuesta. A la organización de
objetos y personas en una escena se le llama composición de la toma.
2.
Preparación.
Es la preparación de cada uno de los objetos como: cámara, luces, sonido y todo
lo que requerirás para la grabación de tu película.
3.
Grabación o filmación. Deberás realizar varias tomas para poder escoger
la mejor de ellas. Es recomendable no borrar esas tomas, para así decidir
posteriormente cuál se adecua más a la película.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario